“El tema de alarma ha sido víctima de burlas y memes en las redes sociales ayer y lo que ha habido es una confusión. El Sismate, el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana, desarrollado por el MTC, es un sistema que va a ser utilizado por el Indeci (…) cuando termine de probarse a fines de este año”, explico Miguel Yamasaki Koizumi, director de Preparación del INDECI. Pude leer también: Bomberos te dicen qué hacer antes, durante y después de un temblor El sistema está a prueba Recordó que los ensayos de este sistema se pusieron a prueba el 6 mayo, cuando más de 22 millones de personas recibieron en sus respectivos teléfonos móviles un mensaje en fondo blanco que decía Alerta de mensaje: mensaje de prueba, acompañado por un sonido muy fuerte. “Cuando terminen de hacerse las pruebas necesarias, el SISMATE, será una vía de comunicación adicional, que va a existir como el SASPE, Sistema de Alerta Sísmica Peruana (SASPE), que ya lo venimos trabajando junto al Instituto Geofísico del Perú (IGP) y debe concluirse a fines de año”. Puede leer también: Sismate: ¿Qué fue esa alarma intensa que llegó hoy a nuestros teléfonos celulares? Yamasaki Koizumi detalló que el SISMATE emitirá una alarma solo a partir de sismos de 6 grados de magnitud. “El IGP ha instalado sensores en la costa peruana lo más cerca a la falla tectónica donde interactúan las placas. Cuando se produce un sismo se producen dos ondas: la primeria y secundaria. La primaria no es sentida por las personas, pero los instrumentos de medición sí las van a percibir. Ellos van a avisarle a los sistemas de comunicaciones antes que se sienta la secundaria, 4 a 5 segundos después, cuando se siente un remezón”, refirió en entrevista con RPP. ¿Cuándo tiempo antes podrá avisar? El director de Preparación del INDECI explicó que las alarmas de aviso frente a un sismo llegarán con pocos o muchos segundos de anticipación dependiendo de la cercanía del epicentro. “Por ejemplo en México se dan el lujo de tener 40 a 50 segundos de anticipación porque los sismos ocurren a 700 u 800 kilómetros de distancia del distrito federal. En nuestro caso, estas ocurren frente a Lima, apenas a 70 kilómetros. De ocurrir un sismo en ese lugar solo nos quedaran de 6 a 8 segundos (para avisar), pero será tiempo suficiente para poder reaccionar”, indicó Pude leer también: Sismate: conoce la fecha y hora del nuevo ensayo de alerta que llegará a los celulares Por el contrario, cuando los sismos ocurra en Ica o Arequipa, los habitantes de Lima recibirán la alarma con 40 segundos de anticipación. “Pedimos a la población no confundamos las pruebas que está haciendo actualmente el MTC con el funcionamiento real del SISMATE. Ahora estamos en ensayos y la nueva prueba se realizará el 31 de mayo, a las 10 de la mañana, con ocasión del primer simulacro presencial después de la pandemia”, finalizó. Más en Andina: ?? Sismate: descubre si tu celular podrá recibir mensajes de alerta temprana. En esta nota te explicamos cómo verificar si tu dispositivo cuenta con la tecnología “Cell Broadcast” https://t.co/rN9b3dnCm5 Por😕 @zophiap pic.twitter.com/5pqMGmiHnp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2022 (FIN) KGR Publicado: 13/5/2022 Noticias Relacionadas Bomberos te dicen qué hacer antes, durante y después de un temblor Sismate: ¿Qué fue esa alarma intensa que llegó hoy a nuestros teléfonos celulares? Nueva alerta del Sismate se probará a fines de mayo en el ámbito nacional Sismate: conoce la fecha y hora del nuevo ensayo de alerta que llegará a los celulares Sismate: descubre si tu celular podrá recibir mensajes de alerta temprana Siga estos consejos de la Sutran para manejar seguro en caso de sismos